Pages

  • Página Principal
Blog Contact Us facebook Instagram twitter
Vida Crossfitera
  • Página principal
  • Acerca de mí
  • Categorías
    • Entrenamientos
    • CrossFit
    • Mentalidad
  • Por si te lo perdiste



Hacer crossfit aumenta tu musculatura

Como hemos dicho, al hacer crossfit mejoramos nuestra resistencia sin repercutir negativamente en nuestra musculatura. Es así que es un tipo de entrenamiento indicado tanto para hombres y mujeres que implementa nuestra fuerza. Es un tipo de entrenamiento que se basa en la regularidad y que también en este sentido puede aumentar la fuerza muscular. Entre los ejercicios que contribuyen a hacerlo están los de tríceps, bíceps, las dominadas y muchas otras que podrás conocer en este artículo donde te hablamos de los diferentes tipos de entrenamiento: HIIT, entrenamiento funcional y crossfit.

Ahora bien, para obtener buenos resultados es siempre fundamental hacer los ejercicios correctamente. Se debe comenzar progresivamente, con una etapa de adaptación. Poco a poco aumentaremos la intensidad y duración de los ejercicios. Otra opción muy beneficiosa para someter a “estrés” y adaptación a nuestro cuerpo es ir cambiando los circuitos y tipos de ejercicios de nuestra rutina. Con ello, obtendremos de forma constante resultados impidiendo la adaptación de nuestro organismo.


Hacer crossfit no es rutinario

Al contrario que el ejercicio físico clásico que era tedioso y daba bastante pereza, hacer crossfit es muy divertido. Incluye ejercicios muy dinámicos pensados para volver la actividad mucho más motivadora. Esto, junto con los ejercicios que se realizan en grupo y con los que siempre se hacen nuevas amistades hacen del crossfit una de las actividades más interesantes que existen.

Es la puerta a otro tipo de ejercicios

Por último (aunque existen muchos más beneficios) queremos destacar la tarea introductoria que hace el crossfit respecto a otros ejercicios. En efecto, nos confiere un estado de forma que es necesario para hacer otro tipo de ejercicios. Si llevas tiempo sin hacer ejercicio es ideal para ti. Como complemento al crossfit podrás realizar otros deportes que sumarán nuevas ventajas a tu actividad física.

Te dejo un video con más consejos, saludos mis crossfiteros.


0
Share

 


Con el objetivo de contribuir a tener una actividad cerebral funcional, que retrase las pérdidas cognitivas que se puede dar por enfermedades o por el simple envejecimiento. “Entrenar el cerebro no es complicado, simplemente debemos ser conscientes de esta necesidad y empezar a usar nuestro cerebro; esto incluye dejar de hacer las cosas automáticamente para explorar nuevas formas”, dice el doctor Luis Enrique Villareal.

Aquí te comparte 3 ejercicios que te ayudaran a fortalecer tu mente:

Más actividad física.



Ahora que estás en casa tal vez tienes más tiempo para ejercitarte. Hazlo no solo para conseguir un cuerpo tonificado, también para entrenar tu cerebro, pues está comprobado que la actividad física contribuye a generar neuronas, reducir el estrés y mejorar la capacidad de concentración. Por ejemplo, el CrossFit.

Alimentación saludable.

Una dieta balanceada que incluya frutas, verduras de hojas verdes, pescados como salmón, trucha o atún, chocolate, frutos secos, té verde y mucha, mucha agua… le caerá muy bien a tu cerebro.

Leer.

Ya sea una novela romántica, una historia de ficción, una obra histórica…Pocas actividades estimulan más el cerebro que una buena sesión de lectura. ¿Las razones? Esta práctica aumenta la concentración, reduce el estrés, mejora la reserva cognitiva y fortalece las conexiones neuronales.

 

Te dejo un video con más consejos, saludos mis crossfiteros.



0
Share

 


Cada vez es más común que las personas hablan del entrenamiento funcional y las disciplinas que lo practican, ejemplo el CrossFit. Pero, ¿qué es en realidad el entrenamiento funcional y por qué es tan sonado hoy en día?

Este tipo de entrenamiento se refiere a una metodología específica gracias a la cual realizamos ejercicios que se adaptan a os movimientos naturales del cuerpo, para trabajar de forma global nuestros músculos y articulaciones, con las consiguientes ventajas que ello conlleva.

Por ejemplo, si nos ponemos a pensar en el movimiento natural de la sentadilla, lo ocupamos para todo el tiempo, para levantarnos, ponernos en cuclillas, levantar algo y es que por eso se vuelve un movimiento funcional, involucra tantos músculos y mecánicas en tu cuerpo.

Hablemos de las ventajas del entrenamiento funcional, hoy te hablaremos de 3.

1.    Gran transferencia a tu día a día.

Con estos tipos de entrenamiento no solo te pondrás más fuerte, sino que, podrás volverte más funcional y lo transferirás   en tu cotidianeidad, o algún deporte que entrenes aparte del crossfit.

2.    Fortalecerás la musculatura de forma global, incluyendo el core.

El entrenamiento funcional está precisamente destinado a trabajar de forma global nuestro cuerpo y no de forma aislada, por lo que serás mucho más eficiente, ya que trabajas numerosas cadenas musculares con un mismo movimiento.

3.    Quemaras más calorías.

Yo sé que esta te interesa, y es que, al darnos cuenta de involucras un mayor número de músculos, mayor cantidad de calorías metabolizamos.

 

El crossfit es por eso que lo recomiendan mucho, es una disciplina tan completa, tan funcional en donde no solo te hace sentir bien físicamente, sino que, hasta para salir a jugar con tus hijos te hace sentir nuevamente joven o que tienes la suficiente funcionalidad que ellos tienen.




0
Share

 

Los double under son uno de los ejercicios del CrossFit, como los burpees, perfectos para calentar, perder peso y tonifcar el tren superior e inferior.

La clave de los double under o saltos dobles a la comba es darle velocidad a la cuerda. Suelen atragantarse, sobre todo cuando eres principiante, y consiste en pasar la comba un par de veces por debajo de tus pies en cada salto, y mejoran tu resistencia, equilibrio, precisión y velocidad.

¿Consejos para los double unders?

Primero regula bien la cuerda a tu medida, dale velocidad en cada salto y mantén las manos por delante de tu cuerpo. Si lo ves demasiado complicado, comienza con saltos simples



Beneficios de los saltos dobles

Es un ejercicio ideal para quemar calorías de manera alta y muy efectiva, unas 300 por cada medio minuto. Al ser fullbody, trabajas todo el cuerpo y tonificas de manera integral tren superior e inferior. Explota tu capacidad aeróbica, contribuye a mejorar tu equilibrio y coordinación y, sobre todo, aumenta tu resistencia.

En su desarrollo CrossFit ejercitas sobre todo los músculos de las piernas, como los gemelos, isquiotibiales y glúteos, además del core, la lumbares y el abdomen.


0
Share

 




Posiblemente nunca has escuchado hablar del “Core” o posiblemente piensas a que solo se refieren a la zona del cuerpo, pero hoy vengo a iluminarte un poco acerca de ese tema.

El “Core” es una palabra en inglés, qué su significado se refiere a “centro” o “núcleo”.


¿Qué músculos incluye el core?

Se refiere a los músculos abdominales, lumbares, de la pelvis, los glúteos y la musculatura profunda de la columna.

¿Para qué sirve fortalecer el core?

La idea es entrenar toda una zona que conecta con tu espina dorsal y que ayuda a tu cuerpo a soportar tu columna, para que todo tu peso corporal no recaiga solo sobre tus huesos. Los ejercicios de core "entrenan los músculos de la pelvis, la baja espalda, la cadera y el abdomen para que trabajen en armonía", explica la Clínica Mayo de Estados Unidos en su página web. Esto produce un mejor equilibrio y estabilidad. De hecho, la mayor parte de los deportes y otras actividades físicas dependen de la estabilidad de los músculos del core. "Si la situación de estos músculos es deficiente, la estabilidad es mala y aumenta el riesgo de lesión, sobre todo en la zona lumbar", explica Ángel Merchan, director del centro de fitness Home Wellness de Madrid, España.

¿Cómo se divide el core?

Los músculos del core pueden dividirse en tres grupos:

Los abdominales, que ayudan a la respiración, protegen los órganos internos y dan apoyo postural

Los músculos de la cadera, que sirven para mantenerla estable y permitir que desempeñe adecuadamente sus movimientos básicos

Los músculos de la espalda baja, que ayudan a mantener una postura adecuada

Además, estos músculos aportan una mayor eficiencia en los movimientos, al hacer que estos sean más potentes y, por tanto, nos permitan alcanzar un mayor rendimiento.

Te dejo un video para que empieces a fortalecerlo desde casa.


0
Share
Entradas antiguas Página Principal

Acerca de mí

Photo Profile
Tomás Castellanos Estudiante en mercadotecnia.

Amante del CrossFit, cosas geek y la mercadotecnia.Leer más

Sígueme

  • facebook
  • instagram
  • twitter
"La fortaleza no llega de la capacidad física. Llega de una voluntad indomable". Mahatma Gandhi

Otras publicaciones

Categorías

  • CrossFit
  • Entrenamientos
  • Mentalidad
  • Tips

Seguidores

El mejor crossfitero de todos los tiempos

El mejor crossfitero de todos los tiempos
Rich Froning Jr.

Te recomiendo ver

  • CrossFit
  • Nobull
  • CrossFit Games
  • Mayhem Nation
  • Rogue
  • GOWOD
  • ROMWOD
  • HWPO
  • PVRN
  • Perfil del mejor crossfitero de games

La mujer más Fitness del mundo

La mujer más Fitness del mundo
Tia-Clair Toomey

Mis blogs favoritos

  • Aprendiendo a volar
  • Fotogen(é)tica
  • Señorita en aprietos
  • Joyas cinematográficas
  • ¡Guerrero es!

Post destacados

  • Hablemos de CrossFit
  • Cuartos de final en los CrossFit Games
Copyright © 2015 Vida Crossfitera

Created By ThemeXpose